SEGUIDORES

martes, 26 de febrero de 2013

PARA REFLEXIONAR



 UN NIÑO ORABA ASÍ:

Señor, esta noche te pido algo especial: conviérteme en un televisor. Quisiera vivir lo que vive la tele de mi casa. Es decir, tener un cuarto especial para mí y reunir a todos los miembros de mi familia a mi alrededor. Ser tomado en serio cuando hablo y convertirme en el centro de atención al que todos quieran  escuchar sin interrumpirme ni cuestionarme. Quisiera sentir el cuidado especial que recibe la tele cuanod algo no funciona. Tener la compañia de mi papá cuando llega a casa aunque esté cansado del trabajo.Que mi mamá me busque cuando esté sola y aburrida, en lugar de ignorarme. Que mis hermanas se peleen por estar conmigo. Y que pueda divertirlos a todos, aunque la mayoría de las veces no diga nada importante. Quisiera vivir la sensación de que lo dejen todo por pasar unos momentos a mi lado.
Señor, no te pido mucho...sólo vivir lo que vive cualquier televisor.

Extraido de la obra de ERIC DE LA PARRA PAZ

¿Sabemos lo que significa ser niñ@?



 
Cuando somos madres es importante recordar qué significa ser niñ@ para poder ponernos en su lugar y con ellos saber qué decirles y cómo tratarlos. Es tan sencillo y a la vez tan dificil como eso porque a veces los adultos olvidamos y nos perdemos en las necesidades de los grandes. A veces creo que si hicieramos el ejercicio de recordar nos daríamos cuenta que no nos gustaba sentirnos solos, que eramos felices cuando nuestros padres nos escuchaban y nos tenían en cuenta, que una caricia y unas palabras mágicas curaban las heridas, que aprendiamos jugando  y que el ejemplo de nuestros héroes cotidianos: PAPÁ Y MAMÁ era en lo que nos apoyabamos a la hora de enfrentarnos a nuestros pequeños retos diarios

domingo, 3 de febrero de 2013

EL COACHING Y EL TDAH

Gracias de nuevo a Acerina Mesa me ha llegado un excelente artículo que explica como el coaching puede ser una herramienta muy útil a la hora de complementar la ayuda a niños y niñas con TDAH. Lo comparto con tod@s a través de esta entrada.

http://www.fundacioncadah.org/web/articulo/conocer-que-es-el-coaching-una-alternativa-para-el-tdah.html

viernes, 1 de febrero de 2013

HACER DEPORTE EN FAMILIA

En nuestra página de EQUILIBRIO COACHING en Facebook les invitamos a todos y a todas a un fin de semana practicando deporte en familia.  Recuerda que la actividad física es una excelente manera de transmitir valores, gestionar emociones y generar habitos de vida saludables desde la infancia. La premisa fundamental: ¡Ha de ser divertido.

Pero ¿qué actividades puedes compartir con los niños y las niñas?


1- Hacer pequeñas caminatas: buscar rutas alternativas en el parque, pasear por la playa, un pequeño paseo por el monte. Se puede complementar esta actividad con pequeños juegos como los de encontrar un nido de pájaros o ver un hormiguero, en la playa encontrar cangrejos,, en un patio hacer un juego de pistas...etc.
2. Un paseo en bici en familia
3. Poner música en casa y bailar en familia, sin duda será una actividad que encantará a los niñ@s y que facilitará muchas risas compartidas
4. Hay centros que organizan actividades padres/madres e hij@s.El centro Andares en La Laguna por ejemplo ofrece Yoga para los peques y sus mamas/papas. Me parece una iniciativa preciosa y una oportunidad para compartir una actividad distinta e inolvidable con los peques.
5. Nadar en la piscina
6. Jugar al fútbol, al baloncesto, patinar, ....Y muchas cosas más que se pueden hacer juntos en familia y que sin duda dejarán en sus hijos e hijas recuerdos inolvidables y valores imprescindibles para una vida feliz.


miércoles, 30 de enero de 2013

UN CUENTO DE GANDHI ACERCA DE EDUCAR CON EL EJEMPLO

 


En homenaje a  Gandhi y con motivo de la celebración en los colegios del Día Escolar de la Paz y la No Violencia quería dejar por el blog un cuento en el que se habla de la importancia de educar con el ejemplo ¡Espero que les guste!





Se explica la anécdota de que una madre llevó a su hijo de seis años a casa de Mahatma Gandhi.

Ella le suplicó:
- Se lo ruego, Mahatma, dígale a mi hijo que no coma más azúcar.
- Es diabético y arriesga su vida haciéndolo.
- A mí ya no me hace caso y sufro por él.

Gandhi reflexionó y dijo:
- Lo siento señora.
- Ahora no puedo hacerlo.
- Traiga a su hijo dentro de quince días.

Sorprendido la mujer le dio las gracias y le prometió que haría lo que le había pedido. Quince días después, volvió con su hijo. Ghandi miró al muchacho a los ojos creando una gran conexión y le dijo:
- Chico, deje de comer azúcar.
Agradecida, pero extrañada, la madre preguntó:
- ¿Por qué me pidió que lo trajera dos semanas después?
- Podía haberle dicho lo mismo la primera vez que vino.

Gandhi respondió:
- Hace quince días, yo comía azúcar.
Fuente: cuento del libro “Aplícate el cuento”, relatos de ecología emocional de Jaume Soler y Mercè Conangla


 

miércoles, 23 de enero de 2013

ESCUELA PARA HACER LOS SUEÑOS REALIDAD

Acerina Mesa, compañera coach, me ha enviado un vídeo que me gustaría compartir con todos ustedes. En apenas siete minutos se  nos explica como soñar es la base de los grandes éxitos. Porque construir la vida que deseamos no es imposible, depende de cada uno de nosotros. Y no hablo de ciencia ficción sino de la esencia del coaching.
Es importante que tomemos conciencia de ello, que pasemos  a la acción y vayamos a por nuestros objetivos. De este modo podremos enseñar a nuestros hijos que soñar no es perder el tiempo, es sembrar las ideas que construiran la realidad que queremos vivir. Y es que sería importantísimo introducir los conceptos de los que habla el vídeo en la educación de los más pequeños. De este modo crecerían  empoderándose, viviendo como algo natural el  tener la capacidad de diseñar la vida que desean. Sin duda les estaríamos regalando una creencia  que les facilitaria el hacerse responsables de su día a día y les brindaría la posibilidad de alcanzar la felicidad.
Les dejo con esa reflexión , con mis mil gracias a Acerina y con un vídeo que habla de hacer los sueños realidad.

domingo, 20 de enero de 2013

PERO¿QUÉ ES COACHING?

 A punto de despegar EQUILIBRIO con Laura Nuñez (BLOG DEPORTE HUMANO) se agolpa el trabajo y también la ilusión. La  semana que viene tendrán muchas noticias del programa de coaching educativo que tenemos entre manos.

Pero mientras tanto quería responder en esta entrada a una pregunta que me hacen a menudo y que es básica para entender el propósito de EQUILIBRIO. Me refiero a la definición  de coaching.Para mi es un proceso en el que puedes redescubrirte a ti mism@, empoderarte y elegir qué camino es el más adecuado para alcanzar tus objetivos. Y ustedes se preguntaran ¿Cómo? pues con la ayuda de un coach que te acompaña en el proceso y te ayuda a través de preguntas a tomar conciencia de quién eres, qué necesitas para ser feliz y cómo puedes lograrlo.

Por si no ha quedado del todo claro aún aquí les dejo un vídeo que me encanta de ELSA PUNSET con ejercicio incluido (haganlo si pueden ¡merece la pena!) donde se explica de manera clara qué es el coaching y cómo nos puede influir en nuestra vida. Como no podía ser de otra manera el vídeo empieza con una pregunta sólo en apariencia sencilla ¿QUIÉN ERES? ¿LO SABES?

http://www.rtve.es/alacarta/videos/redes/redes-mirada-elsa-identidad-quien-eres-verdad/1606629/