SEGUIDORES

martes, 2 de octubre de 2012

PAREJA Y SEXUALIDAD TRAS EL EMBARAZO

¡Buenas noches a  tod@s!  las relaciones de pareja y en concreto la sexualidad es un asunto que no debe ser descuidado por la pareja embarazada. Esta tarde leí  un artículo publicado en el periódico el mundo  que habla del sexo después del parto  y no quería  perder la ocasión de compartirlo con todos ustedes. Aquí les dejo el enlace:

COMIDA SANA PARA PEQUES

 Acabo de llegar corriendo, como casi siempre, de dejar  a las peques en el cole. Lo cierto es que la hora de la comida siempre es complicada  más que por otra cosa por la necesidad de encontrar platos saludables y apetitosos para las peques. Pensando en ello he decidido todas las semanas aprovechar el blog para ir dejando recetas especiales  para niñ@s  así como dinámicas que nos permitan crear en nuestros hijos e hijas un ambiente de comunicación, dialogo y salud en la hora de la comida.
Se me ocurre que estas entradas podrían ser un lugar de intercambio de ideas en el que, todo el que quiera participar, comparta  aquella receta o truco que utiliza  para que los niños coman con alegría comidas a las que a veces se resisten como la fruta, el pescado,etc

 

 Para empezar hoy quería empezar compartiendo un truco que utilizo y me funciona. Lo hago aquel día que puedo disfrutar de un desayuno en familia implicando a mis hijas en la elaboración del mismo. Para ello parto frutas (manzanas, peras por ejemplo) y les pido que  me ayuden a ir metiendo los trocitos en la batidora. Después de echar en el vaso  la leche necesaria, cierro la batidora  y les pido a las niñas que le den al botón para hacer  el batido. Como imaginareis después  pongo el exquisito resultado en vasitos  y ellas se lo toman entusiasmadas y ¿por qué no decirlo? mi marido y yo también.

SIN COMENTARIOS

 
 
 
 

JUEGA CON TU BEBE (DE 7 A 12 MESES)

      Nuestros bebes ya están sumergidos en su segundo semestre de vida y empiezan a moverse más. Para los papas y   las mamas es la ocasión de poder interactúar más con ellos, disfrutar de sus avances y ¿por qué no? empezar el divertido camino de los JUEGOS  compartidos..
      En este sentido es ideal elegir actividades que además de divertidas estimulen  al bebe a relacionarse con el medio, a aumentar su vocabulario, a socializarse y ganar en autonomía e independencia. Sin olvidar que el juego es un nexo de unión emocional importantisimo entre los papas, las mamas y  sus hij@s.
     A continuación haremos una lista de posibles juegos y actividades que podeis realizar con los bebes. El material necesario son las cosas de estar por casa y los propios juguetes de los peques. Procurar, eso sí, que estos sean siempre de colores vivos para captar más su atención y, por supuesto, que guarden las características necesarias de seguridad.


Ejercicios de estimulación para bebés de 7 meses:

- Juega con el bebé a la carretilla sujetándole del cuerpo y dejando que camine con las manos
- Es el momento de jugar con títeres. Utiliza el muñeco  para hablarles con distintos tonos de voz y paseaselo de un lado a otro  para captar su atención y que siga la marioneta.
- Coloca al bebé boca arriba y pon debajo una sabanita para que puedas girarle y aprenda a darse la vuelta
- Juega con él en tus rodillas al caballito
- Tápate con una sabanita para que sea el bebé quien la quite para verte (cu-cu…. Tras!!)


Ejercicios de estimulación para bebés de 8 meses:
 
- Juega con diferentes juguetes que emitan sonidos, música o instrumentos musicales
- Esconde debajo de un trapito su juguete favorito para que lo descubra quitando el solo el paño
- Ayúdale con el gateo colocándole en cuatro puntos (a gatas) y debajo de su cuerpo una toalla para darle más soporte a la hora de iniciarse en el gateo
- Crea tus juguetes atando a una cuerda sonajeros o mordedores
-  Acompañar el no cuando no quieras que haga algo con el movimiento de cabeza de negación le ayudará a entender el significado del NO
- Fomenta que se desplace (pregateo) poniéndole juguetes a su alrededor para que se mueva hasta llegar a ellos.
- Le encantarán las pompas de jabón y podéis jugar a hacer pompas y explotarlas con una mano, con un pie..

Ejercicios de estimulación para bebés de 9 meses:- Juega con papeles finos como el de seda y rasgarlos juntos, cuando terminéis podeis guardarlos en una caja entre los dos, cantando  por ejemplo la canción a guardar, a guardar, cada cosa en su lugar; sin romper, sin tiras, que mañana hay que jugar
Un xilófono de madera les encantará para que con ayuda de la batuta emita diferentes sonidos lo mismo un piano con luces o un juguete de esos multisonidos que al  apretar las teclas emiten sonidos de diferentes animales
 
Ejercicios de estimulación para bebés de 10 meses: Déjale en pañales que explore por la casa. Son muy apropiados los juegos de esta edad que les permiten hacer torres, tapar y destapar las tapas de calderos (incluso los de la cocina). Pirámides de juego donde los niños tienen que meter aros.
- Juega con cajas y escóndele un juguete dentro de una de ellas. Espera a que el bebe sólo lo descubra.
 
 
 
Ejercicios de estimulación para bebés de 11 meses:- El parque  le encantará para esconder animalitos y luego encontrarlos
- Ponle obstáculos como almohadones o toallas para que tenga que gatear por encima
- Canta canciones con él relacionadas con los transportes, los animales, las partes del cuerpo; emitiendo sonidos



lunes, 1 de octubre de 2012

PRÓXIMA CHARLA MATERNIDAD CONSCIENTE

MUJER Y MATERNIDAd

¿QUIERES LA LLAVE PARA VIVIR UN EMBARAZO CONSCIENTE?


           
           Te acompaño a vivir la revolución emocional que conlleva el traer una nueva vida al mundo, desde la preconcepción hasta el embarazo, un viaje de nueve meses, el puerperio y los primeros meses del RECIEN NACIDO.
          Como profesional puedo ayudarte en  esta  etapa maravillosa pero a la vez RETADORA de tu   vida...
        ¿TE ANIMAS?  ¿TE APUNTAS?


   



UNA IMAGEN QUE DICE MÁS QUE MIL PALABRAS


¿CONOCES A LAURA GUTMAN?

Hoy quería presentarles, por si todavía hay alguien que no la conoce, a Laura Gutman. Para mí una auténtica innovadora experta en reconciliarnos a las mujeres con nuestro papel de madres. En definitiva, se trata de entender que ante todo somos seres humanos que debemos sanar aquello que nos hizo daño en el pasado,de alguna manera reinventarnos para así poder dar lo mejor a nuestros hijos e hijas.

 
Algunos de sus libros son:  "MUJERES VISIBLES, MADRES INVISIBLES", "LA MATERNIDAD O EL ENCUENTRO CON LA PROPIA SOMBRA", "LA REVOLUCIÓN DE LAS MADRES" O "PUERPERIOS Y OTRAS EXPLORACIONES DEL ALMA FEMENINA" entre otras muchas obras.